Siniestros de tránsito se incrementaron en un 9% el segundo trimestre del 2022

Según el último informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) los siniestros de tránsito aumentaron un 9%. Foto: Archivo / El Comercio

Los siniestros de tránsito en Ecuador se incrementaron un 9% entre abril y junio de este año. Eso según el último informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

En este período hubo 5 454 siniestros, es decir, 316 más que los ocurridos en los tres primeros meses del año. En lo que va del año se han registrado 10 592 siniestros, de acuerdo a los datos emitidos por la Agencia Nacional de Tránsito.

Los choques representan la clase con mayor incidencia (47%) del total de siniestros. Le siguen la pérdida de pista de los vehículos y los atropellos. Todos con tendencia al alza en el segundo trimestre.

En cuarto lugar de las causas se ubica los estrellamientos. Esta causa ha disminuido frente a los primeros meses del año.

Según el informe del INEC, la causa más común (38%) para los siniestros es la impericia e imprudencia del conductor. En estos meses se registraron 1 980 siniestros en el país por esta razón. La cifra es menor a la que se presentó entre enero y marzo.

Entre las causas más comunes para los siniestros están el irrespeto a las señales de tránsito (1 138 siniestros) y el exceso de velocidad al momento de conducir. Esta razón provocó 1 008 siniestros en todo el país.

La imprudencia del peatón y el mal estado de las vías es un factor que también incide en el incremento de siniestros. Según el documento, esta causa está al alza en este trimestre.

Las ciudades con más siniestros

En el periodo entre enero y junio de este año se registraron 10 075 víctimas. El 90% fueron lesionados y 10% fallecidos. Mientras que el primer trimestre registró 4 706 víctimas y en el segundo trimestre fueron 5 369 personas afectadas.

Guayaquil y Quito son las ciudades que más víctimas registran y suman el 34% de los afectados. En el puerto principal hubo 2 275 víctimas. De ellas, la mayoría  resultaron lesionadas (23,77%).

Mientras que en la capital hubo 1 151 víctimas. De ellas, el 12,97% resultaron fallecidas. Quito es la ciudad con más víctimas mortales a causa de los siniestros.

En los dos primeros trimestres del año, del total de víctimas de siniestros, la mayoría fueron hombres. Las personas entre 18 a 29 años de edad representaron la mayoría de víctimas, seguido por el grupo de edad comprendido entre 30 a 45 años.

La mayor cantidad de siniestros de tránsito involucraron a vehículos livianos y motocicletas. En los 10 592 siniestros hubo 22 682 personas involucradas. De ellas, el 44,4% resultaron lesionados o fallecidos, mientras que el 35,9% salieron ilesos.

Noticias relacionadas


Visita nuestros portales:


<!– Whizzco Widget

loadEmbeds(document.querySelectorAll(‘[data-id=»whizzco-article-container»]’), function () { let $script = document.querySelector(‘#whizzco-article-script’); $script.setAttribute(‘src’, $script.getAttribute(‘data-src’)); });
End Whizzco Widget –>