
El presidente Guillermo Lasso dispuso ubicar a dos presuntos involucrados en la corrupción de empresas públicas, pero confía en que las denuncias son falsas. Foto: Flickr Presidencua
El presidente Guillermo Lasso envió una carta este lunes 16 de enero de 2023 a Diana Salazar, fiscal General del Estado, para informarle sobre las recientes disposiciones en torno a denuncias de supuestas irregularidades en contratos del sector eléctrico.
El Mandatario instruyó al Ministerio de Gobiero y a la Policía que localicen a dos personas presuntamente involucradas en el caso de corrupción.
“Habiéndose hecho público el día de hoy un audio en el que se atribuye, al exfuncionario Hernán Luque Lecaro y a una persona a la que se identifica como Rubén Chérrez Faggioni, haber efectuado cuantiosos pedidos de dinero tanto para sí como supuestamente para terceros, a cambio de nombramientos y/o contratos en empresas del sector público, debo expresarle, señora Fiscal General, en adición a lo ya dicho en mi carta de ayer, que he dispuesto que el Ministro del Interior y el Comandante General de la Policía Nacional efectúen con urgencia todas las tareas que sean necesarias para ubicar a dichas personas”, dijo Lasso en su carta.
Luque fue presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), tras la designación que hizo Lasso mediante el Decreto Ejecutivo 107, suscrito el 12 de julio del 2021. Fue reemplazado por Joaquín Ponce, este se mantiene en el cargo desde el 18 de diciembre del 2022. Según el audio que difundió el medio digital La Posta, el exfuncionario dice que para su tranquilidad “preferiría que me des USD 150 000 mensuales». Pretendía abrir cuentas en Andorra.
Señalamientos a familiar de Guillermo Lasso
Chérrez es señalado por la investigación como amigo de Danilo Carrera, cuñado del presidente Lasso. En el audio habla de la supuesta entrega de una cuota de USD 30 000 que serían para el familiar del Primer Mandatario. A este se le menciona como presunta cabeza de la red de corrupción en empresas públicas.
Lasso da esta disposición de ubicar a las dos personas luego de una semana de que se reveló el caso y mientras está de viaje en Europa, para asistir al Foro Económico Mundial. Indicó que las tareas de ubicación deben darse en el territorio nacional, como fuera de él.
En el caso de que hubiesen abandonado el país, dispuso activar la cooperación internacional particularmente con Interpol, de manera que, de ser procesados por la Fiscalía General del Estado, “no puedan escapar de las manos de la administración de Justicia”.
El Mandatario insistió en su carta que no tolerará en su Gobierno ningún acto de corrupción, prodúzcase donde se produzca, y que la posición oficial del Ejecutivo es que se procese penalmente a toda persona envuelta en actos delictivos.
El Jefe de Estado reiteró a la Fiscalía que contará con toda la información que requiera para el ejercicio de sus competencias. “No voy, señora Fiscal General, a cejar en el empeño de combatir la corrupción a todo nivel, caiga quien caiga”, aseguró Lasso.
La difusión de datos sobre caso de corrupción
La tarde del 15 de enero, Lasso ya envió una primera carta a la Fiscal en la que indicaba que ordenó a las dependencias del Ejecutivo entregar la información que el Ministerio Público requiera para la investigación.
Lasso dio la orden, tras conocer supuestas irregularidades en contrataciones, por el que la fiscal Luzmila Lluglla abrió la indagación previa 170101823011436. Sin embargo, para el Mandatario se trata de una supuesta “estructura criminal que, falsamente, se ha denunciado que habría sido organizada desde el Gobierno Nacional”.
Por otro lado, el secretario Anticorrupción, Luis Verdesoto, anunció que este 16 de enero se iniciaría con una intervención en las empresas presuntamente involucradas. Su informe lo entregará el próximo 23 del primer mes del año.
El 12 de enero la revista Plan V publicó la entrevista que Lasso concedió a ese medio. El Presidente le propuso a su entrevistador, Juan Carlos Calderón, que investigue el caso.
En su columna del 14 de enero, el comunicador ya advirtió que con esa propuesta encendió las alarmas de los presuntos involucrados. “Estoy completamente seguro de que los autores de estas irregularidades ya habrán escondido las evidencias, y se habrán blindado lo suficiente para que no aparezca nada y no se llegue a resultado alguno”, manifestó Calderón.