El ‘No’ a la nueva constitución chilena aventaja en 10 puntos al ‘Sí’ en la última encuesta

El estudio, publicado a 56 días del plebiscito, revela además que el 46,3 % votaría rechazo. Foto: Internet

El 55,7 % de los votantes probables en el próximo plebiscito de la nueva constitución chilena votaría en contra del texto acordado por la Convención Constitucional, mientras que el 44,3 % votaría a favor, según el estudio Pulso Ciudadano publicado por la emisora chilena Radio Bío Bío.

Estas cifras corresponden a la respuesta de quienes dicen que probablemente votarán en la consulta, mientras que si se trabaja con la hipótesis del 100 % de participación la diferencia es aún mayor: 62,3 para el ‘No’ y 37,7 % para el ‘Sí’.

El estudio, publicado a 56 días del plebiscito revela además que el 46,3 % votaría rechazo y el 28% votaría apruebo si la consulta fuera el próximo domingo. Un 15,6 por ciento está indeciso y un 2,9% votaría nulo o en blanco. Un 7,2 % no votará.

Votaciones

Los cálculos apuntan a una participación de entre un 50,9 y 58,3% del censo en la consulta del 4 de septiembre. La estimación puntual es de un 54,6%, es decir, 8 231 836 votantes.

En cuanto a las expectativas de quién cree que ganará el plebiscito, un 47,1 % piensa que va a ganar la opción rechazo, 5,5 puntos más con respecto a la última encuesta, mientras que un 28,9% cree que va a ganar la opción apruebo, 3,2 puntos menos. Un 24 % no sabe quién ganará.

Además, un 59,2% de la población está muy interesada en el proceso constituyente; un 23,3% esta nada o poco interesada y un 17,5% está medianamente interesado.

Un 71,4% de la población declara que tiene muy decidido su voto y un 18,9 % esta nada o poco decidida con su voto. Un 9,7% está medianamente decidido.

El ‘No’ a la nueva constitución chilena aventaja en 10 puntos al ‘Sí’ en la última encuesta

Principales problemas

En cuanto a la aprobación del presidente, Gabriel Boric, alcanza el 26,9%, 2,6 puntos más que hace 15 días (24,3%) y una desaprobación del 60,3% (3,9 puntos menos, 56,4 por ciento). Un 12,8 % no sabe cómo evaluar su gestión.

Los principales problemas del país, a juicio de la ciudadanía, son: delincuencia (49,7%), inflación (40,9%), narcotráfico (20,5%) e inmigración (20,4%).

Fuerte temporal invernal en la ruta que une #Argentina con Chile » https://bit.ly/3OaL6Dn

Posted by El Comercio on Sunday, July 10, 2022