El Museo Interactivo de Ciencia invita a las familias a aprender a reciclar

Niños aprenderán a reciclar en el Museo Interactivo de Ciencia (MIC). Foto: Cortesía del Museo

Desde los tres años de edad, las niñas y niños ya pueden aprender a reciclar los residuos, empezando desde casa. Conscientes de esto, por medio del juego y un taller experimental, los pequeños van a descubrir cómo reciclar y por qué es importante hacerlo en el Museo Interactivo de Ciencia (MIC). Allí se realizará Reciclando Ando, una iniciativa con la  que  se busca que los niños entre 4 a 5 años crezcan con amor por el planeta.

“En la primera infancia los niños y niñas aprenden mucho, por eso les mostramos como vivir de forma sostenible”, dice Tamara Bustos, responsable de museología educativa del MIC.

Esta actividad se desarrollará junto al colectivo Reci Veci, quienes compartirán divertidas dinámicas con los asistentes. Ellos enseñarán qué hacer con los papeles usados en casa, cómo reusar botellas de plástico, crear divertidas obras de arte con cartón viejo y mucho más.

Esta iniciativa consta de tres partes: la primera es de reflexión y diálogo; la segunda parte será  una actividad práctica donde se pueda poner en acción lo conversado, y finalmente la tercera donde se concluirá dando énfasis en la importancia del reciclaje.

Los padres y madres pueden participar con sus hijos en este taller experimental, con el que se busca generar conciencia sobre la construcción de ciudades sostenibles.

“Los asistentes desarrollarán conciencia sobre el uso de ciertos materiales”, dice Bustos. Se espera que lo aprendido allí lo pongan en práctica en sus casas y escuelas.

Costos y fechas

Pero, ¿por qué es importante reciclar? Según Global Recycling Foundation, existen múltiples ventajas, aunque pueden resumirse en que conserva los recursos naturales y reduce la sobreexplotación de materias primas protegiendo así los hábitats.

Este taller se llevará a cabo el próximo sábado 17 de septiembre a las 11:00. La entrada tiene un valor de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad ingresan gratis.

“Muchas veces pensamos que reciclar se centra en reusar, pero en realidad va más allá, es recuperar productos y componentes, reduciendo la dependencia al uso de recursos naturales, es el camino para salvar el planeta con los pequeñines” concluye Bustos.

Si necesita más detalles puede escribir a info.mic@fmcquito.gob.ec. o visitar https://fundacionmuseosquito.gob.ec/museo-interactivo-de-ciencia/.

🎵 Eterna soledad, el tiempo danza en la madrugada… 🎵 Las canciones más representativas de Enanitos Verdes se recuerdan por el fallecimiento de Marciano Cantero 😭🎸 » https://bit.ly/3eGl4LO

Posted by El Comercio on Friday, September 9, 2022