EL COMERCIO lidera el ranking de portales de noticias de Ecuador

El portal de noticias de diario EL COMERCIO lidera el ranking de medios digitales de Ecuador, segun el listado de SCIMago Media. Foto: Captura de pantalla

La página web de diario EL COMERCIO (www.elcomercio.com) terminó el año 2022 como el número uno de los portales de noticias en Ecuador. Así lo señala el listado elaborado por la empresa SCImago Institutions Rankings (SIR), difundido este 19 de enero de 2023.

En el ranking de la edición de diciembre de 2022, el portal www.elcomercio.com se ubica en el primer lugar del país. Además, el periódico digital ocupa la posición 403 del listado mundial de portales de noticias.

El mapa global de medios, como lo denomina SciMago Media, mide la reputación web de los periódicos nativos impresos y digitales, a través de métricas.

Para elaborar el listado se revisó a los medios que publican y actualizan periódicamente en 1 000 ciudades de más de 200 países con diferentes idiomas.

«Entendemos que los indicadores de visibilidad web pueden servir como métricas válidas para evaluar los medios conectando la reputación social asociada a la idea de marca», señala en la firma en su sitio web.

Otros portales de noticias en la lista de Ecuador

Luego de EL COMERCIO, en el ranking a escala nacional le sigue el portal de diario El Universo. Esa página se encuentra en el puesto 1 060 del listado en el mundo.

Más abajo se encuentran medios como El Telégrafo (1 121 en el mundo), Expreso (1 187), La Hora (1 227) y Vistazo (1 678), según la medición.

SCImago Institutions Rankings es una firma dedicada a la publicación de clasificaciones internacionales desde 2009. Como ejemplo de su prestigio, listado mundial de universidades es uno de los más aceptados.

Ranking de medios digitales en Ecuador, según SCI Mago media. Foto: Captura de pantalla
Ranking de medios digitales en Ecuador, según SCI Mago media. Foto: Captura de pantalla

¿Cómo se realizó el ranking?

Para elaborar el ranking SciMago Media usó directorios de medios impresos y nativos digitales generalistas de todo el mundo, catálogos de periódicos y revistas, así como la lista de la empresa auditora de medios ComScore. En España también se incluye un observatorio de medios digitales de ese país y Portugal.

¿Por qué no se incluyen a la radio y la televisión? La lista mundial considera que la prensa (papel y digital) «históricamente ha sido el sector estratégico para la evolución del tablero de medios», mientras que los audiovisuales «aún se encuentran en una fase de evolución donde la red actúa como amplificación de sus contenidos».


Visita nuestros portales: