Ecuador y Costa Rica firman primer acuerdo comercial

Ecuador y Costa Rica firman acuerdo comercial de última generación. Foto: Twitter de Guillermo Lasso.

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, y Rodrigo Chaves, mandatario de Costa Rica, firmaron el Acuerdo de Asociación Comercial entre ambos países la tarde de este 1 de marzo del 2023.

La ceremonia de suscripción se desarrolló en San José, capital de Costa Rica. En su discurso, Lasso destacó que todos tienen capacidad para ser emprendedores y ofrecer productos de calidad, usando el acuerdo como una herramienta para definir negocios de interés bilateral.

“Me enorgullece suscribir este histórico instrumento con el ilustrado Gobierno de la hermana República de Costa Rica”, enfatizó el Mandatario ecuatoriano.

El ministro de Comercio de Ecuador, Julio Prado, mencionó que este es el primer acuerdo comercial que firma el Gobierno de Lasso durante su periodo. Lo mismo sucede en el caso del Gobierno de Chaves, según confirmó en su intervención.

“Es el primer acuerdo comercial que se firma en 21 meses de Gobierno (…). Estoy seguro de que este será un punto de partida para la prosperidad de ambas naciones”, dijo Lasso en una declaración de prensa antes de la firma.

Ecuador y Costa Rica son economías complementarias, refirió Lasso. Indicó que el propósito del acuerdo es dar a ecuatorianos y costarricenses mayores oportunidades para progresar, se organicen oportunidades de encadenamientos productivos que generen empleo. Así como proyectos comunes de inversión, que apoyen el desarrollo de una clase media productiva y empoderada.

Chaves sostuvo que el acuerdo forma parte de un esfuerzo más amplio de su Gobierno por fortalecer la integración en América Latina. Dijo que se trata de una deuda por saldar en Centroamérica si se quiere tener economías interconectadas.

Acuerdo de última generación

Las autoridades resaltaron que el acuerdo se concretó en un tiempo récord. Para Ecuador es el más eficiente y rápido que haya firmado. Los Presidentes acordaron iniciar la negociación en junio del 2022, en diciembre se cerró la negociación y se suscribe en marzo de 2023.

A pesar de la rapidez, el acuerdo tiene un marco normativo con reglas claras, según Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior de Costa Rica.

Se trata de un acuerdo comercial de última generación porque se negociaron 19 disciplinas. Incluye inversión, servicios, ambiente, derechos laborales, comercio electrónico, género, entre otros.

Ecuador podrá exportar mercancías con cero aranceles, especialmente del sector manufacturero, y podrá importar medicinas, alta tecnología, servicios y software. Se proyecta que más del 60% de las empresas que exporten a Costa Rica sean de la pequeña y media industria.

Chaves reiteró que los nuevos tiempos demandan nuevas maneras de negociar tratados comerciales, en lugar de aislarse y temer a la competencia.

Como parte del acuerdo, Costa Rica abrirá una oficina de promoción comercial en Ecuador durante este mes.

Cumbre en Quito

Costa Rica y Ecuador comparte similares sinergias y visiones. Junto a República Dominicana y Panamá, integran la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD).

Lasso anunció que la primera cumbre de esta iniciativa se efectuará en Quito el 6 de marzo. Chaves confirmó su asistencia.

“Es una gran oportunidad para que estas cuatro naciones podamos profundizar relaciones en materia de comercio y economía, pero también de elevar la voz en defensa de la democracia”, señaló. Lasso planea expresar una postura en contra de la guerra en Europa porque ese conflicto afecta con la pérdida de mercados para exportaciones.


Visita nuestros portales: