Denuncia, otra forma de combate al delito

La Fiscalía tiene en todo el país al menos 37 puntos para realizar denuncias. Foto: Freepik

Denunciar es un trámite sencillo; se lo puede hacer de forma presencial o digital. Las dos opciones no tienen costo alguno y el único requisito que se exige es que la persona que interpone la denuncia certifique su identidad con su cédula de ciudadanía.

La Fiscalía tiene en todo el país al menos 37 puntos para realizar este trámite. Estos sitios se los conoce como unidades de flagrancia u oficinas de atención integral. La idea es que las personas que acudan a estos sitios puedan realizar un informe detallado de que han sido víctimas de cualquier tipo de delito para que sea investigado. 

En el Ecuador, los actos ilícitos más comunes son el robo a personas, domicilios, vehículos, motos, bienes, entidades financieras y sobre todo las agresiones intrafamiliares y a la mujer.  

En lo que va del año, por los seis primeros delitos ya se han hecho más de 30 541 denuncias. Esa cifra sobrepasa a las que se registraron en los últimos tres años. Desde el inicio de la pandemia, los índices delincuenciales se redujeron por las medidas de restricción para circular. Sin embargo, con el retorno a la nueva normalidad, los actos ilícitos tomaron fuerza.

Es necesario denunciar  

De allí que entidades como la Fiscalía y la Policía solicitan por distintos medios que la gente reporte formalmente estos hechos.  

En Quito y Guayaquil, que son las dos ciudades más grandes, estas dos entidades reciben denuncias, incluso, en los cuarteles policiales y UPC. Pero se tiene que tomar en cuenta que este trámite no se formaliza hasta que llega a la Fiscalía. Sin embargo, en estos puntos los agentes sí levantan un acta o parte para que las personas puedan constatar que realizaron el aviso de un hecho delictivo.  

Flagrancia

Este trámite se recomienda hacerlo apenas la persona ha sido víctima de un robo, asalto o hurto. Si existen agresiones físicas, un médico debe certificar el estado de salud de la persona y su grado de afectación o discapacidad. Las unidades de flagrancia cuentan con este servicio. 

Ese fue el caso de Leonardo García, de 26 años, quien fue asaltado en el sur de Quito hace un mes cuando regresaba de su trabajo. Él relató que dos hombres golpearon su cabeza para arrebatarle un maletín. El hecho se registró en Quitumbe, sur de Quito, a las 23:00.  

A pesar de que nunca recuperó sus objetos personales y que tampoco se halló a los responsables, la Policía dice que la denuncia ayudó a generar puntos seguros en el barrio. Esto quiere decir que realizan rondas continuas en el sitio del asalto en horarios similares para evitar más actos delictivos.  

Además, la Policía dice que la información de las denuncias es trasladada a unidades especializadas en cada uno de los ilícitos. 

Centros de equidad y justicia

En Quito y Guayaquil: Los municipios cuentan con centros de equidad y justicia. Estos sitios son especializados en atender a personas que han sufrido violencia intrafamiliar y de género. Cuentan con ayuda de psicólogos y especialistas en derecho para evitar que los agresores se acerquen o intenten nuevamente agredirla.

Policía judicial

La Policía Judicial es un ente que investiga específicamente hechos relacionados con el robo de bienes. Agentes especializados en robo de viviendas, carros, motos y personas siguen la pista de las bandas delictivas. Tras la denuncia en Fiscalía, estos agentes se hacen cargo de las investigaciones del ilícito. Ellos tendrán contacto cercano con la víctima.

Ecu 911

Llamar al ECU 911 no constituye una denuncia formal. Este centro es un punto de asistencia que ayuda a que una unidad policial o una ambulancia se traslade a socorrer a la víctima. Sin embargo, la persona afectada debe realizar el trámite legal en la Fiscalía. El sistema de emergencias ECU 911 puede entregar videos para ayudar con las investigaciones.

Denuncia digital

Las personas pueden realizar una denuncia, a través de la página www.fiscalia.gob.ec. En el apartado de servicios, las personas pueden denunciar si fueron víctimas de un robo o un hurto. Incluso los turistas que han sido asaltados o perdieron sus objetos pueden denunciar los hechos. Deben llenar un formulario y un equipo analizará los datos para iniciar el trámite.

Defensoría pública

La Defensoría Pública es una institución que ayuda a las personas a gestionar denuncias. Cuando la víctima ha sido amedrentada o atacada física y psicológicamente este ente se encarga de patrocinarla legalmente durante un proceso judicial. Un equipo de abogados tomará el caso para pedir a los administradores de justicia medidas de protección a la víctima.

Unidad de víctimas y testigos

Si la persona tiene miedo o es amenazada por organizaciones delictivas, la Fiscalía tiene una entidad que se dedica a proteger a testigos o víctimas. En esta unidad se apoya a los protegidos con bonos económicos, cambios de domicilios y resguardo policial permanente. Este servicio se solicita en la Fiscalía.