Contraloría: 10 anomalías en entrega de rutas a buses interprovinciales en pandemia

La Contraloría General detalló las anomalías en la entrega de rutas a buses interprovinciales en pandemia. Foto: Archivo EL COMERCIO

En el 2021, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) advirtió sobre presuntas irregularidades en la entrega de 302 rutas y 1 632 frecuencias de buses interprovinciales, durante la pandemia del covid-19.  

Según esa entidad, desde el 1 de marzo del 2020 hasta el 31 de mayo del 2021, se beneficiaron 65 operadoras de transporte terrestre, durante los meses más álgidos de la pandemia.  

La ANT solicitó a la Contraloría que realice un examen especial y verifique esas supuestas anomalías. Ese trabajo arrancó en julio del año pasado.  

Más de un año después, el ente de control emitió los resultados de esa auditoría. Este viernes 26 de agosto del 2022 se conocieron 10 inconvenientes que la Contraloría encontró en las rutas y frecuencias otorgadas por la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (Anrctttsv).

Anomalías detectadas

A continuación, detallamos las conclusiones a las que llegó el ente de control, durante este examen especial.  

1.- Se entregaron las rutas y frecuencias sin contar con una normativa específica y marco regulatorio que controle y evalúe los procesos para conceder, negar o revertir el otorgamiento de esos títulos habilitantes a los buses. 

2.- Se concesionaron rutas, frecuencias y cupos a operadoras que no demostraron su capacidad económica para la prestación del servicio público de transporte. 

3.- Se otorgaron títulos habilitantes a 47 operadoras de transporte público de pasajeros interprovinciales sin verificar que los buses cuenten con los kits de seguridad instalados y operativos.  

4.- Se otorgó el incremento de frecuencias, bajo la figura de racionalización, a las operadoras de buses a pesar de que no efectuaron los pagos respectivos. Esto provocó que la Agenda Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre deje de percibir USD 11 932,30. 

5.- Se concesionaron rutas y frecuencias a operadoras de transporte público de pasajeros interprovincial sin considerar el objeto social. Esto provocó que no se garantice la cobertura del servicio de acuerdo con la necesidad del usuario. 

Pérdidas e inconsistencias

6.- Se concesionaron títulos habilitantes, sin un plan nacional de rutas y frecuencias, sin regulaciones ni normas técnicas. 

7.- No se efectuó la recaudación por los servicios de informes técnicos y estudios de necesidad respecto a la factibilidad del transporte interprovincial. Esto provocó una pérdida de USD 26 672,20. 

8.- Se otorgaron títulos habilitantes a operadoras que se encontraban en proceso de intervención. Es decir, no se consideró el impedimento legal que tenían. 

9.- Existió inconsistencias en el archivo y custodia de la documentación que sustenta las sesiones del Directorio de la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre. 

10.- Se concesionaron rutas, frecuencias y cupos, sin contar con estudios económicos y jurídicos. Esto no permitió evidenciar la situación económica y legal de las operadoras de buses. 

La ANT aún no emitía un pronunciamiento sobre los procesos que ejecutará, luego del informe de la Contraloría.

#ATENCIÓN | Explosión de artefacto se registró en la madrugada de este viernes 26 de agosto, en #Quito » https://bit.ly/3dZFQWs

Posted by El Comercio on Friday, August 26, 2022