Después de los 60: La Batalla Silenciosa por la Dignidad y la Paz Mental
En la sociedad ecuatoriana y en gran parte del mundo, el envejecimiento masculino ha sido históricamente invisibilizado. Las voces de los hombres mayores de 60 años, que representan una generación de experiencia, sabiduría y resiliencia, muchas veces son relegadas al silencio. La psicología, como ciencia humana, ha comenzado a enfocarse en una deuda histórica: entender, acompañar y mejorar la calidad de vida emocional y mental de estos hombres. Al llegar a esta etapa vital, los hombres enfrentan una serie de transformaciones físicas, sociales y psicológicas. La jubilación, la pérdida de seres queridos, los cambios en el rol familiar y la reducción de las redes sociales pueden afectar profundamente su bienestar. El machismo aprendido desde temprana edad, donde se les enseñó a “ser fuertes” y no mostrar vulnerabilidad, ahora se convierte en una barrera peligrosa que impide pedir ayuda o expresar emociones. Los psicólogos que investigan este grupo etario en Ecuador, coinciden en que los principales retos están relacionados con la adaptación al cambio, el miedo al deterioro físico, el sentimiento de inutilidad y la soledad. La depresión en hombres mayores muchas veces pasa desapercibida o se manifiesta de formas atípicas: irritabilidad, aislamiento, abuso de alcohol o enfermedades psicosomáticas. Sin embargo, no todo es oscuridad. La intervención oportuna, la escucha activa, los espacios de diálogo y actividades significativas pueden transformar la vejez en una etapa plena. Talleres de memoria, grupos de apoyo, terapia individual y familiar, y programas de voluntariado pueden devolverles propósito y motivación.
Es urgente que las políticas públicas incluyan un enfoque de salud mental para este grupo. Los centros de salud deben contar con psicólogos capacitados en gerontología; las familias necesitan educación emocional para comprender los cambios en sus padres y abuelos, y la sociedad debe dejar de mirar a los hombres mayores como una carga, y reconocerlos como sujetos de derechos. La empatía es el primer paso. Escuchar sin juzgar, acompañar sin imponer, valorar sin condescendencia. Es tiempo de revalorizar la vejez masculina y construir una cultura del cuidado intergeneracional. A los hombres mayores hay que darles voz, respeto y herramientas para vivir con dignidad. Porque envejecer no debe ser sinónimo de olvido, sino de evolución. Y la psicología tiene mucho que aportar para que esta etapa sea un nuevo comienzo, no el final del camino. Y el tiempo sigue su marcha..!
Elio Roberto Ortega Icaza
¡Trump, el Churchill del Lejano Oeste! (I)
¿Estoy loco? Sí, pero no para engañar ni destruir como los zurdos. Outsider-rico, su padre hacía filantropía; Churchill, su padre, un político y lo seguía en el Times y revista Punch, de joven sin rumbo a gran militar con revés en Galípoli …, “seguro de no fallar con Hitler”. Escritor “P. Nobel, los zurdos le negaron de la “Paz” al liberar y pacificar el mundo”. E. Layton, “Nobel Secretaria de la Paz” guardó para el mundo su “verbo-patriota-brillante” (deberían dárselos postmortem). “Y también le negaron a Trump, ya se merecía en 2020”; no atacó a nadie, paró la invasión a Ucrania (millares de muertos, minusválidos, niños secuestrados, devastación…), Acuerdos Abraham y Marruecos, salida de Afganistán; no con la humillación, traición y $80MM en armas, how-know para chinos y rusos; “regalo de Biden”. Dieron a Obama que guerreó por el mundo como todos y a Santos de “falaz-paz del narco-terrorismo-castro-madurista y ONU-Zurda, para tomarse LATAM y ungir a Petro”, ¿guerrilleros y narcos siguen aterrando Colombia, Venezuela, Ecuador, México, Bolivia…, y están en el poder? Churchill: “La política es casi tan emocionante como la guerra, y no menos peligrosa. En la guerra nos pueden matar una vez, en política muchas veces”. Venció al “nazismo-nacional-socialista” sin derecho a rendirse con su arenga de “sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas”. Los judíos: ¿perseguidos por la crucifixión de Jesús, trabajadores y científicos que respetan la propiedad, la libertad y la democracia, “objetivo de zurdos y ayatolas”? Tenaz, rogando el apoyo de EE. UU. a Roosevelt (con ellos no se perdía la guerra ni el mundo). ¿EE. UU. nunca festejó su segunda gran victoria como otros? ¿No estoy seguro si, G. Patton quiso mandar a los rusos a Siberia y no le dejaron, “otro salvador incisivo de muerte misteriosa”? Churchill: “La historia va a ser benévola conmigo, porque la voy a escribir yo”. Y el “Dark Deep State o Gran Pantano”, la ensució e invisibilizó como a D. Trump. Bien sentenció S. Bolívar: “¡Nos han dominado más por el engaño, que por la fuerza”!
Juan Carlos Cobo Rueda