Acción de protección evitará que Consejo Directivo del IESS sesione

Imagen referencial. Acción de protección impedirá que sesione el Consejo Directivo del IESS. Foto: EL COMERCIO / Archivo

Uno de los representantes de la organizaciones sociales, Ramiro García, informó que fue aceptada la acción de protección para evitar que el Consejo directivo del IESS sesione sin un representante de los afiliados.

Así lo dio a conocer en la noche de este miércoles 16 de noviembre de 2022, en su cuenta de Twitter.

En su mensaje escribe «¡alerta! la acción de protección presentada por las organizaciones sindicales y sociales dirigida a que se proteja su derecho a designar al delegado de los afiliados ante el Consejo Directivo del IESS, ha sido aceptada a trámite y otorgada la medida cautelar».

Además agrega que con esta medida » no podrá sesionar el Consejo Directivo del IESS, hasta que se designe al delegado de los afiliados, elegido por la mayoría de las organizaciones sindicales y sociales legalmente reconocidas. Aquí el auto de calificación».

Junto al mensaje adjunto las imágenes que muestra que fue aceptada.

Foto: Captura del tuit de Ramiro García

EL 14 de noviembre hubo una sesión polémica

El pasado 14 de noviembre, el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) sesionó por primera vez con la presencia de la nueva vocal de los empleadores, María de los Ángeles Rodríguez, y del antiguo representante de los trabajadores, Luis Clavijo,

Esta sesión se realizó en medio de la oposición del sector de los trabajadores, que buscaban que también se renueve al vocal de los trabajadores, para reemplazar a Clavijo que se encuentra en funciones prorrogadas, tal como se hizo con el de los empleadores, con base en el decreto 571 emitido el 3 de octubre por el presidente de la República, Guillermo Lasso.

Sin embargo, el proceso que llevaban adelante los trabajadores no concluyó debido a que la Superintendencia de Bancos ya no vio viable la calificación, entre otros temas a que presentaron cuatro candidatos desde diversas organizaciones, en vez de un candidato único y también a que la Asamblea Nacional aprobó una ley que establece un nuevo proceso de elección de candidatos.


Visita nuestros portales: