Este plato tradicional es un ícono de la gastronomía ecuatoriana y orgullo de la Sierra. Es sinónimo de sabor, historia y momentos compartidos, la opción ideal para un almuerzo con auténtico sabor ecuatoriano. A continuación, encontrarás el paso a paso para prepararlo. ¡Anímate a hacerlo en casa y disfruta de un pedacito de Ecuador en tu mesa!
Ingredientes
½ kilo de mote cocido
½ kilo de lonja de chancho (cerdo con grasa y piel)
3 dientes de ajo triturados
1 cebolla blanca picada
1 cucharadita de comino molido
Sal y pimienta al gusto
3-4 cucharadas de manteca de cerdo o aceite de achiote
Curtido de cebolla morada (opcional)
Ají criollo picado (opcional)
Culantro picado para decorar
Una combinación perfecta de proteínas, fibra y energía en cada porción de mote con chicharrón para nutrir cuerpo y alma.

Preparación paso a paso
Preparar el chicharrón
- Cortar la lonja de chancho en cuadrados medianos
- Sazonar con sal, pimienta, comino, ajo triturado y cebolla blanca picada.
Cocinar el chicharrón
- En una paila o sartén grande, calentar la manteca o aceite con achiote.
- Añadir la carne sazonada y cocinar a fuego medio, remover frecuentemente para que la carne suelte su grasa y quede bien dorada y crujiente (unos 10-15 minutos). Retirar y dejar escurrir el exceso de grasa.
Recalentar el mote
- En la grasa que quedó de freír el chicharrón, calentar el mote cocido para que absorba sabores y quede tibio.
Montar y servir
- Servir el mote caliente en los platos, acompañar con los trozos de chicharrón crujiente, añadir el curtido de cebolla y ají criollo al gusto. Espolvorear con culantro fresco picado para dar frescura.
Valor nutricional aproximado (por porción)
- Energía: 394 kcal
- Proteínas: 36.3 g
- Grasas: 16.1 g (de las cuales saturadas: 0.2 g)
- Carbohidratos: 25.8 g
- Fibra: 4.1 g
- Sodio: 418 mg
- Azúcares: 6.2 g
Con qué acompañar el mote con chicharrón
- Encurtido de cebolla y tomate: El contraste ácido refresca y equilibra la grasa del chicharrón.
- Ají criollo: Da un toque picante y aromático, opcional para quienes disfrutan el sabor intenso.
- Tostado de maíz: Crujiente y salado, realza la experiencia de sabor.
- Aguacate en rodajas: suaviza y da cremosidad.
- Chicha o cerveza artesanal: Ideal para acompañar y celebrar.
Consejos para una receta exitosa
Para un chicharrón crujiente y jugoso, asegúrate de cocinarlo lentamente para que la grasa se derrita y la piel se dore correctamente.
- No olvides escurrir el exceso de grasa para evitar que el plato quede demasiado pesado.
- Utiliza mote bien cocido y si es casero, déjalo remojar la noche anterior para acortar el tiempo de cocción.
- Añadir el curtido y ají justo antes de servir para mantener la frescura y textura.
- Controlar la sal y el comino para lograr un balance de sabores entre carne, mote y salsas.
Ahora que conoces el paso a paso, atrévete a preparar esta delicia en casa y comparte su sabor con tu familia o amigos. No hay mejor manera de celebrar nuestra tradición que disfrutando juntos de este plato que une corazones y despierta sonrisas.