Trump titubea, Xi manda

El inicio del curso académico 2025 llega con una sorpresa inesperada: Donald Trump anunció que permitirá la entrada de 600 000 estudiantes chinos en Estados Unidos, el doble de la cifra actual, ya comentada en Los bárbaros han llegado. Según South China Morning Post (SCMP), este cambio se produce tras las quejas de la embajada china en Washington, que había advertido a los estudiantes sobre la necesidad de ser cautelosos a la hora de escoger su destino, señalando que algunos habían sido tratados con displicencia en Houston. SCMP atribuye directamente la reversión de la administración Trump a estas quejas diplomáticas. ¡Vaya Ud. a saber!

Trump coquetea con el “dictatorismo

En paralelo, Trump sigue acaparando titulares con sus declaraciones más polémicas. En un encuentro reciente en la Casa Blanca, afirmó que “muchos estadounidenses parecen querer un dictador”, refiriéndose implícitamente a sí mismo, y añadió que, aunque lo llamen dictador, él “detiene el crimen”. Con esto, Trump sugirió que parte del electorado valoraría un liderazgo autoritario si garantiza orden y seguridad, mezclando coqueteo retórico con populismo y subrayando la imprevisibilidad de la política estadounidense. Mientras Washington oscila entre declaraciones sorprendentes y decisiones inesperadas —como duplicar el número de estudiantes chinos admitidos—, China se prepara con estrategia y previsión para un gran evento internacional: la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO) en Tianjin.

La SCO: escenario clave para el liderazgo de Xi

Del 31 de agosto al 1 de septiembre, Xi Jinping presidirá la 25ª reunión del Consejo de jefes de Estado de la SCO y la reunión “SCO Plus”, donde dará discursos clave que definirán la visión de China para la organización y su papel en el mundo contemporáneo. Según el viceministro de Exteriores, Liu Bin, será uno de los eventos diplomáticos más importantes de China en 2025, combinando diplomacia de alto nivel y exhibición de poder blando.

La SCO, que reúne a China, Rusia, India, Pakistán y varias naciones de Asia Central, contará en Tianjin con líderes de más de 20 países y representantes de organismos internacionales como la ONU y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. Esta concentración de poder hace que la cumbre sea mucho más que una reunión protocolaria: es una vitrina del orden mundial emergente.

Mostrar el nuevo orden mundial

Eric Olander, editor en jefe de The China-Global South Project, señala que Xi buscará demostrar que los esfuerzos de la Casa Blanca para contrarrestar a China, Irán, Rusia y ahora India no han tenido el efecto esperado. La cumbre de Tianjin es, en esencia, un escaparate de lo que podría ser un orden internacional post-liderazgo estadounidense, donde Beijing proyecta influencia y multipolaridad de manera coordinada.

Dentro de este marco, Xi presentará nuevas iniciativas para fortalecer la cooperación y desarrollo de la SCO, así como propuestas para mejorar la gobernanza global. Académicos chinos, como Liu Xuelian de la Universidad de Jilin, destacan que estas ideas forman parte de un marco teórico que desafía la visión tradicional de Relaciones Internacionales, proponiendo un liderazgo global de China distinto al de hegemonías pasadas.

Entre la política estadounidense y la estrategia china

El contraste entre Trump y Xi subraya la transformación del tablero internacional. Mientras Trump debate cuántos estudiantes chinos puede permitir en EE. UU., Xi utiliza la SCO para proyectar confianza, planificación y poder blando, mostrando que China no solo participa en el orden mundial: está lista para definirlo.

La cumbre de Tianjin no será solo un encuentro de líderes: será un mensaje a la comunidad internacional sobre la dirección que podría tomar el mundo en los próximos años. En un contexto de incertidumbre estadounidense y estrategia china sólida, la SCO se convierte en el escenario perfecto para mostrar el surgimiento de un nuevo equilibrio global.

José Félix Valdivieso, Director de IE China Observatory, autor del libro “China para los nuevos bárbaros” (Nola editores, junio 2024).