
Cada censista que llegue a su hogar debe estar correctamente uniformado con gorra y mandil con lo logos del Censo Ecuador 2022. Foto: INEC
El lunes 7 de noviembre del 2022 arrancará el censo presencial de población, que lleva adelante el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Este proceso se extenderá por seis semanas, hasta el domingo 18 de diciembre, en todo el territorio nacional.
En este tiempo, 18 000 censistas visitarán cada vivienda del país, en el horario de las 07:00 a 19:00. En la entrevista se realizarán 70 preguntas, incluidos temas de vivienda, salud, calidad de los servicios básicos, mortalidad, diversidad sexual y emigración, contenida en cinco secciones.
¿Cómo reconocer al censista?
Cada censista que llegue a su hogar debe estar correctamente uniformado con gorra y mandil con lo logos del Censo Ecuador 2022. Además, debe portar una credencial con foto y número de cédula. En la parte posterior de la misma tiene un código QR para que los ciudadanos puedan escanearlo y verificar la identidad de los censistas.
Roberto Castillo, director Ejecutivo del INEC, señaló que es importante que los ciudadanos exijan a todos los censistas que presenten su identificación y la credencial– «El ciudadano está en la obligación y en su derecho de verificar la identidad de nuestros censistas», dijo.
¿Cuándo los censistas llegarán a mi vivienda?
En la página web de Censo Ecuador podrán seleccionar el territorio o vivienda en que reside y se mostrará un número de teléfono de la sede operativa para comunicarse y averiguar en qué fechas estarán de visita en su barrio.
¿Cómo me contactará el censista si no hay nadie en la vivienda?
En caso de no encontrar personas en las viviendas, el censista debe retornar en distintos horarios y días hasta encontrarlo. Además, dejará una notificación de la visita con su número de teléfono para que se puedan contactar con él. El censista podrá indagar con los vecinos de las viviendas aledañas información para contactar a los miembros del hogar que se encuentren ausentes.
¿Puedo decirle al censista que regrese otro día para llenar el cuestionario?
Sí, puede coordinar con él o la censista, el día y la hora, para llenar el cuestionario censal.
¿Puedo reservar algunos datos y no compartirlo con el censista?
El INEC invita a responder con total veracidad cada pregunta. Es mandato del Instituto cuidar la información y garantizar la confidencialidad de la misma. Sin embargo, dentro del cuestionario constan preguntas sobre orientación sexual e identidad de género, las cuales son de respuesta opcional.
¿Una persona que está de manera temporal en el Ecuador tiene que ser censada?
No, solo se censará a las personas residentes habituales en el país, sean ecuatorianos o extranjeros; se excluyen del Censo Ecuador 2022 a turistas o transeúntes, que estén solamente de paso. Recuerda: si la persona permanece más de 6 meses en el Ecuador o tiene pensado estar por este mismo período en Ecuador, tiene que censarse.
¿Tengo que censar a familiares que migraron, pero que su situación es irregular en otros países?
Sí. Al censo le interesa saber si alguien de los miembros de su hogar salió del país en los últimos 10 años, más no el estado migratorio de su familiar. Además, el módulo de emigración internacional consulta su sexo, edad al salir del país, año de salida y actual país de residencia.
¿Cómo identifico al representante del hogar?
Es la persona reconocida como representante por el resto de los miembros del hogar, ya sea por edad, respeto, costumbre o dependencia económica.
¿Se censa a una persona que no tenga la cédula de ciudadanía?
Sí, todos se pueden censar. Es recomendable que los miembros del hogar tengan cédula de identidad para censarse, si no lo tienen esto no impide que pueda continuar con la entrevista.
¿Las personas extranjeras que viven en el país se deben censar?
Sí, deben censarse todas las personas que vivan en el Ecuador, sean ecuatorianos o extranjeros, independientemente de su condición migratoria. Si son recién llegados, deben expresar su intención de residir en el país. No se censan turistas o transeúntes de paso por el Ecuador; es decir, permanecer por una instancia corta, menor a 6 meses.
¿Qué pasa si completé el censo en línea?
Las personas que se censaron en línea deberán entregar el certificado de hacerlo hecho al censista, quien lo revisará y concluirá la entrevista.
Si tiene alguna inquietud o consulta puede contactarse con los diferentes canales de comunicación del INEC: Call center 1800 08 08 08, Sistema de Atención Ciudadana: https://consultas.censoecuador.gob.ec y a través del Chatbot (Whatsapp 0992958164).
Según el calendario establecido, los datos del proceso censal serán entregados en mayo de 2023 y serán un insumo base para la toma de decisiones en la construcción de políticas públicas de los próximos 10 años.
Más noticias de Ecuador: